19.10.12

Hoy añado un artículo de otro blog que explica una de las técnicas políticas más útiles:
"La teoría de los Marcos Mentales de Lakoff".

Enlace al blog

Para más información o ejemplos, simplemente googlear "Teoría de Lakoff" y tendréis ejemplos hasta hartaros.

7.10.12

Realidad

La realidad del sistema económico europeo es, sin lugar a dudas, descabellada.

El banco central europeo, por ley, no puede dar dinero directamente a los estados.
En consecuencia, da a los bancos de dichos estados (mercado primario) cantidades ingentes de dinero para que puedan, con ello, solucionar los problemas de los estados.

Éstos reciven el dinero prestado con un interés mínimo (0.75% fuente), que luego se aseguran de aumentar cuando financian los mercados secundarios (cajas de ahorros, fondos de inversión, etc).

Estos mercados secundarios son los que luego prestan el dinero a los estados a un interés que les permita, a su vez, rentabilizar el interés que los mercados secundarios les han impuesto (fuente).

Así, el dinero que el banco central europeo presta a un interés muy bajo para que los estados salgan de situaciones de crisis llega a los mismos a un interés elevadísimo.
Para finalizar la debacle, el "rescate" consiste en la recompra por parte del banco central europeo del mismo dinero que ha prestado previamente para dárselo al estado en cuestión, por supuesto pagando el interés que le pongan los mercados.

Visto esto, la pregunta evidente que surge es: WHAT THE FUCK?!!!
Y la deducción inmediata es:
si  esto es casualidad, ¿por qué no lo cambian? Porque algo les interesará (y evidentemente, no será casualidad).
Por tanto, si hay un interés en ese sistema, ¿cuál es?

La respuesta que darán las mentes expertas en ese tema variará en función de sus intereses o en función de los intereses de los grupos de presión a los que pertenezcan, y en función de su ideología particular.

Mi opinión: comprar los estados mediante la deuda que estos adquieren con sus mercados y así relegar el poder político al poder económico de los estados más influyentes que nutren en mayor medida el banco central europeo.
O en otras palabras: sirve para que alemania y francia compren a los PIGS.

Aquí explican brevemente la razón "ideológica/económica" de hacer lo que hacen como lo hacen.

24.9.12

Relación coste - precio

El otro día, hablando con un amigo me enteré de que una tetería, antaño centro fundamental de todas nuestras reuniones, había subido los precios de las shishas (o cachimbas) desde los 9 € hasta los 11.

Bien, recuerdo, harán 3 años de esto, que en la carta el precio de una shisha normal costaba 6.50, costando la de alcohol 9 €.

Cuando se prohibió fumar en los locales los precios subieron de 6.5 a 9, y de 9 a 12 la de alcohol.
La razón: "es que si nos pillan nos plantan una multa enorme".

Respecto a esto: en una ocasión entró la policía, en una sola, y para revisar que no hubiese menores, no para multar que se estuviese fumando, asi que yo personalmente, no me lo creo.

Y por último, este mismo mes, "con la crisis" ha vuelto a subir los precios, poniendo la shisha normal en 11 y la de alcohol en 15.

Bien, al preguntar al dueño por la subida nos dijo que había subido el precio del kilo del tabaco.

 Echamos cuentas y observamos que lo que cuesta una shisha en materias primas (agua, papel albal, carbones, gas de encendedor y tabaco) no llegaba al euro.

Beneficios de un 1100 %

Simplemente, sin comentarios.




Añado un par de artículos relacionados con el tema para demostrar que no se trata de un caso aislado.

¿Por qué es tan caro un zumo de naranja?
¿Qué pagas cuando compras una cazadora de cuero de 80 euros (o de 4000)?

19.9.12

Asi son las cosas.

Uno no será un buen escritor, periodista o investigador. Pero oye, al menos me queda la intención de mejorar. Ya es algo.


Enlazo un artículo que, pese a que habrá a quién le guste y habrá a quién no, es cierta en prácticamente todo lo que dice, y además, expresa las ideas de manera concisa y sintetizada, de modo que cualquiera que lo lea, sea cual sea su educación, pueda entenderlo.

Enlace al artículo


Merece la pena tener alguna noción del mundo real que te rodea.